¿Con qué se come la Desobediencia Ciudadana?

Thaelman Urgelles

Al publicar hace dos días una contribución a la consulta iniciada por la MUD, ofrecí una continuación que sería publicada al día siguiente, referida a cómo ejecutar el rechazo de las condiciones sin desistir de la solicitud del Revocatorio. Retrasé un par de días su publicación para dar más tiempo de difusión al primer texto. Como en las series modernas de TV, repito las últimas ideas de aquel artículo:

“Sugiero con todo respeto a la MUD que rechace las condiciones decididas por el CNE para recoger el 20% de las voluntades para el RR… No propongo el desistimiento, figura jurídica que significa retirar la solicitud y renunciar a ella, que es lo que buscan estos bribones… La MUD debe rechazar esas condiciones y mantener viva la solicitud, exigiendo condiciones sensatas, posibles y apegadas a la Constitución”.

 “Esto nos lleva al terreno de cómo proceder, o como dicen muchos para descalificarla, al campo de “con qué se come la desobediencia ciudadana”.

Llamaremos desobediencia a la acción pública de una porción de los miembros de una sociedad para lograr del poder establecido el reconocimiento o concesión de un derecho o reivindicación, u oponerse a medidas del poder que los afecten, siempre que esa acción trascienda la esfera de la acción puramente jurídica o el plano de la denuncia declarativa. Ella puede ocurrir por causas parciales –ecológicas, laborales, raciales, de derechos humanos, de género, culturales- o por un enfrentamiento global con el poder, en cuyo caso adquiere un carácter político.

A la acción pública de desobediencia se le suele asignar apellidos: civil, cívica, popular.  Preferiré llamarla ciudadana, aunque dé igual cómo se la apellide, sólo para matizar un enfoque que difiera de los lugares comunes usados con poco éxito entre nosotros; y para sugerir uno más amplio y menos restringido para ella. Porque no es fácil en estos tiempos venezolanos hablar de la desobediencia, dado el excesivo y a menudo incorrecto manoseo del término o procedimiento, con fines interesados a veces poco transparentes y ante las repetidas descalificaciones que recibe, también simplistas e interesadas.

De un lado, se imagina la desobediencia civil como la mera sucesión de hechos violentos y combates callejeros ejecutados por vanguardias pequeñas en número pero muy determinadas en su accionar, con el objeto de generar graves alteraciones del orden público -preferiblemente con saldos trágicos en represión policial, muertes, lesiones y daños al entorno urbano- para que ello promueva la intervención de la Fuerza Armada como factor decisivo que desbloquee la situación en favor de los promotores de la desobediencia. Este ha sido el concepto más apelado en estos años en Venezuela, con saldo de costosos fracasos.

Y del otro quienes asignan a las acciones desobedientes tan estrictos límites en cuanto a sus consecuencias, para sus ejecutantes y para el Poder, que ellas terminan como juegos florales, merecedores de certificados de urbanidad y buena conducta que ofrecen al adversario una sólida garantía de que nada se saldrá de su curso. En Venezuela se la califica como Bailoterapia, en honor de ciertas actividades que se hicieron en calles y autopistas durante el infortunado Paro Cívico Nacional de 2002-2003, mejor conocido con el nombre que le colocó el régimen (vencedor, en fin, de aquella batalla): Paro Petrolero.

Hay una versión más precisa y correcta de la desobediencia, que tuvo su más conocido exponente en la lucha independentista del pueblo hindú liderado por Gandhi y en el Movimiento de los Derechos Civiles liderado por el Dr. King en los Estados Unidos. Ellas iban desde prácticas de boicot masivo –como las huelgas hindúes de comprar la sal o textiles a los ingleses, o la negativa a usar los autobuses públicos en Montgomery, Alabama-, combinadas con valientes demostraciones de protesta pacífica, en las que los activistas se negaban a usar toda forma de violencia pero se sometían a no pocas vejaciones y agresiones que llegaron hasta la pérdida de sus vidas. Lo mismo se aplicó en la última fase de la lucha de los negros sudafricanos contra el Apartheid, en la que la no violencia era con frecuencia bastante relativa. Otros movimientos históricos apelaron a la Desobediencia Pacífica Activa, como las mujeres sufragistas y numerosas luchas sindicales. Hoy se apela a ella para causas sectoriales como las ambientalistas y las que defienden la libertad de elección sexual; y en el otro extremo de ese arco, los movimientos conservadores opuestos al aborto o el matrimonio en el mismo género.

La validez o inconveniencia de una desobediencia ciudadana depende, como toda acción política, de la concurrencia de varios factores que suelen ser llamados condiciones objetivas. O sea, para que un proceso desobediente tenga éxito debe ser lanzado en un ambiente social propicio; si ese ambiente no está plenamente conformado, con distintas variables y no sólo por una o dos de ellas, sus probabilidades de éxito será casi nulas. Como ocurrió aquí en los intentos de abril 2002, el llamado paro petrolero, febrero-marzo 2004 y #LaSalida 2014.

La primera de tales condiciones es que su causa originaria esté claramente establecida como un acto de justicia, a los ojos de quienes la ejecutan y también de quienes la observan; o sea, que su justeza goce de amplio consenso interno y externo. Las que acabo de citar en nuestro país tuvieron enorme dimensión y clara justeza para quienes las ejecutamos, pero no así para una franja mayoritaria de la población –los sectores populares- que se mantuvieron apegados a la esperanza que Chávez les ofrecía. Y hasta 2004 carecieron de comprensión y apoyo en el exterior del país, donde fueron vistas como la insurgencia de las élites sociales en defensa de privilegios que le eran limitados por un líder popular justiciero. La de 2014 gozó de una importante comprensión y simpatía internacional, más por razones de Derechos Humanos que por otra cosa, gracias al fuerte apoyo mediático que concitó y a la activa movilización de nuestros compatriotas en todo el mundo; pero de nuevo careció de suficiente comprensión de sus motivos dentro del país, reducida casi exclusivamente al ámbito de una valiente clase media que estaba harta e indignada de la destrucción nacional que se vivía y se anticipaba peor.

Lo cual nos lleva a la segunda condición objetiva: la debilidad relativa del poder ante el cual insurge la desobediencia cuando las exigencias de los desobedientes son compartidas por una mayoría de los sectores sociales, en forma activa o pasiva. Debilidad relativa, porque aunque el poder posee numerosos recursos para enfrentar la desobediencia y bloquear sus aspiraciones, toda esa fuerza se le va haciendo ineficaz ante la resistencia de una sociedad convencida de lo que está exigiendo y ante la pérdida de legitimidad y apoyo en el escenario externo.

La tercera condición es disponer de una sólida vanguardia y una nutrida retaguardia ciudadana, listas para ser conjugadas en las diversas acciones de la desobediencia. Cuando en 1955, en Montgomery Alabama, Rosa Parks se negó a ceder su puesto en el autobús a un pasajero blanco y fue arrestada por ello, realizó una arriesgada acción de vanguardia individual que dio lugar a un impresionante movimiento social que en pocos años cambió la historia de su país. Es bueno saber que el acto de la Sra. Parks no fue espontáneo ni repentino, ella trabajaba desde hacía un tiempo en la organización del Rev. Martin Luther King y su acto fue probablemente planeado y calculado por ese movimiento, una organización de vanguardia con propósitos claros. Ello dio lugar al boicot al transporte público en la ciudad, al cual se incorporaron miles de ciudadanos de raza negra y luego también blancos que devino en el multitudinario movimiento nacional de derechos civiles que conocemos. De no haber ocurrido esa afiliación creciente de la población negra al pedido de boicot, el acto de Rosa Parks hubiese quedado como un aislado acto de valor, como lo fue el de Claudette Colvin 9 meses antes, quien solo fue arrestada sin suscitar la adhesión lograda por Parks.

Para que exista una vanguardia ha de existir una retaguardia. Y mientras mayor sea y más esclarecida en los objetivos esté la retaguardia, mayores serán el tamaño de la vanguardia y su capacidad de presionar al poder para conseguir los fines. Porque la retaguardia sostiene a la vanguardia, la nutre y renueva. Eso ocurre en los ejércitos, donde la reserva reemplaza a los soldados activos fuera de combate; en la academia y en las empresas, donde el personal en formación asciende a posiciones de confianza; y hasta en el deporte, donde las ligas menores o canteras nutren a las ligas o equipos mayores y estos a su vez a las selecciones nacionales.

A diferencia de las fuerzas militares, en la lucha política y social la participación es voluntaria, y la pertenencia a la vanguardia o la retaguardia es una opción de cada quien. La vanguardia estará integrada por los más valientes y comprometidos, dispuestos a tomar mayores riesgos, y la retaguardia por aquellos que no desean o no se atreven a tomar tales riesgos. Pero ambos son necesarios, y lo que suele ocurrir es que las acciones de la vanguardia, si son oportunas y efectivas, inspiran a miembros de la retaguardia para incrementar su compromiso.

Podría hablarse de otras condiciones objetivas: el terreno o espacio donde se efectúa el conflicto, los factores de tiempo, el escenario de alianzas (propias y del adversario)… Pero dejemos de hacer parecer esto a un curso didáctico y vinculémoslo a nuestro problema actual: cómo torcerle el brazo a un régimen prendado como una garrapata del poder y hacerlo aceptar que se mida en un Referendo Revocatorio que es justo y constitucional, con el objeto de reemplazarlo con un gobierno democrático de transición que termine el período hasta 2019 y abra las puertas del progreso, la paz y la reconciliación nacional.

(Porque, entre paréntesis, algo que poco dice la MUD con claridad es que sus acciones no sólo procuran una vaga noción de “cambio” –consigna un tanto aérea, más propicia para campañas electorales- sino la toma del poder de un nuevo sector del país para reconducir netamente su destino, eso sí, por una senda positiva anhelada y apoyada por el 90% de los venezolanos).

En Venezuela están dadas todas las condiciones objetivas para que el esfuerzo que hoy se resume en la exigencia del Referendo Revocatorio 2016 ascienda a una forma de desobediencia ciudadana, para vencer el bloqueo que un régimen contumaz interpone a la única salida pacífica honorable de esta crisis. Esta forma de lucha se puede llevar a cabo sin abandonar la condición pacífica, democrática, constitucional y electoral que ha enmarcado la acción de la MUD.

Eso sí, bajo la definición de Referendo Revocatorio que Fernando Mires expidió hace unos días en un brillante tuit: “Más que una acción electoral, el Revocatorio es un movimiento social”.

Eso sí, con la convicción de que la revocatoria de Maduro sólo tiene sentido entes del 10 de enero de 2017 y que su ocurrencia en fecha posterior sólo favorece al régimen en tanto le permite refrescarse y ganar tiempo hasta 2019, en cuyo caso estaremos obligados a ayudarlo remediar aunque sea parcialmente la crisis y ganar réditos de ello.

Eso sí, asumiendo que el Referendo Revocatorio es el medio democrático casi único que hemos elegido para dar término a esta desgracia; pero tampoco es un fin en sí mismo, ni un dogma de fe, ni un juramento en la tumba de nuestra madre. El Revocatorio debe permitirnos revocar a Maduro antes de 2017, aunque no se vote. Y esto significa que la negativa absoluta de su realización por parte del régimen debe conducirnos a otros escenarios y variantes de lucha –también constitucionales y pacíficas, de nuestra parte- que al cabo produzcan el mismo desenlace que aspiramos los venezolanos. Quien escribe reclama el mérito de haber sido el primero en este país que levantó la bandera del Revocatorio, tanto lo anhelo y tanto cariño le he tomado a la propuesta, pero no podemos aferrarnos a él aunque sea en 2017 y nos conduzca a un escenario totalmente indeseable.

Eso sí, sin tener un ojo en la lucha y otro en la mesa de negociaciones, adonde nos conduce una cultura democrática que una y otra vez se ve –y se verá- burlada por la bellaquería del interlocutor. Me conozco de memoria todos los argumentos sobre la necesidad del diálogo y la negociación en la política, afines y aledaños… y los comparto en general. Pero no le veo en este momento ningún valor a una mesa de diálogo que excluya el Revocatorio 2016.

Eso sí, entendiendo que las contiendas políticas poseen –y a veces exigen- distintos ritmos, acentos y lenguajes para su ejercicio. Así, en época electoral estas variables las marca la retaguardia, los millones que votan, a ella se deberá toda nuestra estrategia: consignas, propaganda, movilizaciones… que serán por definición moderadas y consensuales para reunir en torno a ellas la mayor cantidad de voluntades dispares. Pero en época de confrontación, de empecinado conflicto como el actual, no podemos seguir marchando al ritmo de la retaguardia, que por definición es tímida y su accionar está limitado por miedos e indecisiones. En esas oportunidades hay que privilegiar a la vanguardia, más dispuesta, arrojada y comprometida al riesgo.

La MUD debe con urgencia entender este cambio en la estructura del juego. Y saber que ella dispone de una vanguardia mucho más amplia que la que se planta cara a la policía luego de las rituales marchas pacíficas. Las de esta vanguardia espontánea son acciones aisladas, descoordinadas e inefectivas porque son realizadas por valientes espontáneos, sin el acuerdo de la dirección política y sin otro objeto que el testimoniar una indignación que ya no les cabe en el cuerpo. Si toda esa valiosa energía contara con la orientación de una política concreta, con objetivos claros y acciones planeadas (siempre en un plano de no violencia), sus acciones serían mucho más puntuales y efectivas, diferenciadas del desorden callejero, y lo más importante, contarían con el respaldo activo de la retaguardia, sector que iría aportando nuevos efectivos a la vanguardia a medida que sus acciones inspiren ese respaldo. Esto no lo estoy inventando yo aquí, es la experiencia de cientos o miles de años de conflictos humanos.

No se hacen tortillas sin romper los huevos. No se puede desbloquear un cerrojo tan blindado como el que ponen las rectoras del CNE sin acentuar decididamente nuestras acciones de protesta. Y negarse a eso por un afán pacifista a ultranza, para mostrarle a no sé quién en el mundo un certificado de bonhomía, significa abdicar del deber dirigente que se asignó la MUD de conducir a nuestro pueblo a una salida democrática de la desgracia en que se encuentra. Y, como lo han dicho Capriles, Chúo, Henry y otros dirigentes, hay que sacar del poder a los responsables de esta desgracia, incapaces por lo demás de remediarla. Bueno, el Referendo Revocatorio en 2017 no sólo no los saca sino que les abre una carta de crédito hasta 2019 y quién sabe si más.

¿Cómo acentuar la protesta?

En primer lugar, insisto en que la desobediencia ciudadana no significa convocar masacres ni promover inmolaciones colectivas, como suelen oponer los partidarios del certificado de buena conducta pacífica. Es posible, como voy a demostrar en adelante, realizar acciones de protesta pacífica que no conduzcan a desenlaces trágicos.

En segundo lugar, debemos internalizar la envidiable posición que disfruta la MUD, de ser un movimiento opositor que domina el parlamento con una amplia mayoría. La fracción parlamentaria opositora ha cumplido un valioso y valiente papel durante este año, aun cuando su ejecución propiamente legislativa ha sido bloqueada por el régimen a través del TSJ. Pero la mayoría parlamentaria no ha sido aún articulada con la protesta de calle, algo que toda fuerza política democrática está en pleno derecho de hacer.

Una serie de acciones ciudadanas de calle, descentralizadas en todo el país y en el interior cada ciudad, coordinadas con decisiones institucionales de la AN que acentúen la presión sobre el régimen, daría lugar a una crisis institucional de tales proporciones que obligaría a un desenlace del bloqueo: o se convoca el RR para 2016 con firmas del 20% nacional, o renuncia Maduro, o se negocia una transición real sin trampas, o nos derrotan ellos a nosotros (bajo la forma de que no logremos los objetivos y tengamos de cesar la lucha), algo que también es posible en toda batalla.

Un curso como ese daría lugar a lo que se conoce en la historia política como situaciones de doble poder: uno de los poderes del Estado cae en manos de los opositores, o se convierte en opositor, y de la confrontación ente ambos poderes, con eco sobre la calle y de esta sobre las instituciones, se produce un desenlace. Que no necesariamente es violento, en muchos casos puede terminar en una mesa de negociación.

Tan antiguo como la crisis entre Julio César y el Senado, tiene como ejemplos los Estados Generales en Francia de 1789; los Comunes de Cromwell contra el Rey en Inglaterra; el Segundo Congreso Continental contra Inglaterra en los Estados Unidos; la Duma contra el Zar en febrero y el Soviet de San Petersburgo contra el gobierno provisional, en octubre, todo en 1917 en Rusia; el uso por Hitler del Reishtag para presionar a Von Hindenburg, en Alemania 1933; hasta la disolución de la Unión Soviética por acuerdo de las repúblicas que estaban unidas bajo el régimen del poder supranacional soviético.

Se dirá que como ejemplos, resultan palabras mayores los citados, pero pienso que los de nuestro pequeño país no son escenario ni propósito menos históricos. Y les traigo dos casos criollitos: el del cabildo de Caracas contra el Capitán General Emparan en abril de 1810, y el del Congreso Nacional contra Monagas en 1848, este último con un funesto desenlace que hoy no tienen como repetir estos mandones.

Acciones pacíficas de calle

En todos estos años, el modelo de protesta ciudadana más usado por la oposición ha sido el de las marchas multitudinarias con origen y destino. Las hemos tenido de todo tipo: para record Guinness de asistencia y otras más bien débiles, según la oportunidad de su convocatoria. Y el régimen ha tenido éxito en confinarlas a los límites de Chacao y Baruta, fuera de los ámbitos del poder central, específicamente de Miraflores. La última que pasó con fuerza para aquellos lares tumbó al gobierno, con los sucedáneos que conocemos.

Lo cierto es que estas marchas se han convertido en una operación rutinaria, salvo excepciones poco concurridas, y en Caracas confinadas al este por el cinturón de seguridad de la policía y la Guardia Nacional. Y la majestuosa concentración del 1º de septiembre, convocada durante un mes y ejecutada con no pocos actos de conmovedor heroísmo, fue lastimosamente desaprovechada al enviar a la gente a sus casas sin otro programa que dar un cacerolazo en la noche. Y no estoy hablando de convertirla en la famosa “marcha sin retorno” (algo impensable hoy, en medio de la penuria logística que atraviesa el país), sino de, por ejemplo, haber permanecido ahí un par de horas más en Asamblea de Ciudadanos descentralizada; esto es, en reducidos grupos de intercambio moderados por activistas de los partidos en vez de escuchando discursos ante una tarima e instruyendo a los asistentes en acciones a realizar en los próximos días en sus sectores de residencia, midiendo la disposición de la gente a participar y escuchando sus ideas al respecto. Eso era mucho más que ofrecer un programa de vagas movilizaciones para una y dos semanas después, efectuadas con escaso o ningún éxito y algunas trocadas por acciones francamente risibles. Creo que con la privación de ese día se dilapidó buena parte de la fuerza que se había acumulado. Pero la gravedad de la crisis puede alimentar nueva energía ciudadana para cometer lo que viene.

Hoy en Venezuela hay activistas suficientes para realizar pequeñas y breves movilizaciones urbanas más cercanas a los centros de poder. En vez de una marcha de 3 mil personas, fácilmente frenada en la Plaza Brión o el puente de Ciudad Banesco, adonde asisten siempre quienes se asumen como la vanguardia y una porción de quienes se asumen como retaguardia, se puede pensar en 40 movilizaciones relámpago de 25 personas sorpresivas y de breve recorrido, cerca del CNE y de la AN.

A diario, incesantes, a distintas horas. Que a la misma hora salgan esos pequeños grupos de la Candelaria, de San Martín, de San José, de San Juan, por callejuelas y no por avenidas… Lanzando volantes y gritos por el Revocatorio 2016… Que se disuelvan al encontrar un bloqueo policial o de colectivos, y quizás se reagrupen en otra calle para proceder unos minutos más. Esta es una típica acción de vanguardia, realizada por militantes de los partidos y estudiantes comprometidos con la lucha, a la que no tengo dudas que se sumarían –o al menos celebrarían- los transeúntes y vecinos de las calles por donde eso pase. Y a la que sumarían en días siguientes muchos ciudadanos autodefinidos como retaguardia. Esto es perfectamente replicable en todo el país.

Muchos dirigentes que hoy frisan los 75 años comenzaron su vida política haciendo esto, entre el 21 de noviembre de 1957 y el 21 de enero del 58. En noviembre salieron los estudiantes de la UCV y los liceos Andrés Bello y Fermín Toro. Reprimidos por la dictadura, algunos cayeron presos y otros, que nunca antes habían escuchado de política y dictadura, fueron organizados por los partidos de entonces para ejecutar esa agitación multi-focalizada en pequeños grupos, en la que había que ser muy rápidos porque las consecuencias si te agarraban eras muy severas. Y fue así como se creó el clima para la huelga de prensa del 21 de enero y la insurrección popular (con sus muertos y heridos) que obligó a la cúpula militar a pedir la renuncia y el exilio del dictador y su camarilla. No como cierta historia oficial ha intentado establecer, que aquello se trató de un quirúrgico golpe militar palaciego con apoyo de una élite civil.

Por supuesto que esta activación puntual no sirve para torcerle el brazo a estos contumaces. Pero contribuye a crear un clima de agitación que moraliza a la gente y atemoriza a los empoderados. Da lugar a movilizaciones tipo marcha, que no deben cesar, siempre buscando el municipio Libertador. Y a otras como paros parciales, como el sonoro y exitoso de los transportistas, o la ejemplar protesta de Villa Rosa, ambos realizados fuera del marco de la MUD, aunque sin duda estimulados por la acción ciudadana que ella encabeza. Incluso la propuesta de un Paro Nacional no es descabellada; el que sus resultados no hayan sido satisfactorios en el pasado no significa que, ejecutada la acción en un momento oportuno como el actual, no pueda ser exitosa y efectiva para lograr un propósito puntual: Referendo Revocatorio en 2016.

Estas acciones darían clima y sustento político para acciones desde la otra pinza de nuestra tenaza: la Asamblea Nacional, entidad que debe jugar un papel decisorio. La decisión del CNE de obligar a reunir el 20% de las voluntades en cada estado, sumada al anuncio de que el Referendo será en todo caso en 2017 y a los descarados retrasos en la aplicación de arbitrarios procedimientos interpuestos, dan suficiente motivo para que la AN reemplace a los 5 rectores de ese organismo y nombre rectores provisorios. En estos días circula una sentencia del TSJ que niega al CNE todo lo que ha venido haciendo, ese texto es suficiente fundamento para esa medida, por violación de la Carta Magna.

La Asamblea Nacional puede dar significativa patente institucional a una iniciativa propuesta en estos días como parte de la desobediencia ciudadana: convocar un firmazo ciudadano, sin el CNE, para recolectar en tres días todas las voluntades posibles para el Referendo, el 20% y mucho más. Por supuesto que el régimen y su TSJ no validarán esas voluntades, pero ellas tendrían una poderosa significación política y moral, en Venezuela y ante el mundo.

Eso no lo puede hacer la AN mañana por la tarde, sin que exista un clamor ciudadano que lo exija. Por lo que es necesario articular la Asamblea con la calle. Y ellas dos con una tercera articulación muy favorable en estos tiempos: la comunidad internacional. Hay que reactivar los esfuerzos diplomáticos por la Carta Democrática Interamericana, hay que intentar elevar el asunto a la ONU y recuperar la atención internacional, que se perdió luego del resultado anodino del 1º de septiembre. Porque, dejémonos de ilusiones, la comunidad internacional está ahí para resolver conflictos, si nosotros mismos disolvemos o atenuamos el conflicto, ella se desentiende, feliz por lo demás de haber evitado una tragedia que les arrugue sus trajes de naciones civilizadas.

Desde el 1º de septiembre se nota una cierta abulia de los gobiernos, organismos y hasta de los medios informativos internacionales por el tema nuestro. Veteranos políticos e informadores, ellos mismos dicen: “si estos no son capaces de hacer valer sus derechos como se debe, no seremos nosotros quienes se los vamos a conseguir”. Todos ellos saben muy bien que no se pueden hacer las tortillas sin romper aunque sea un par de huevitos.

Hay otras ideas que pueden añadirse a un programa de desobediencia ciudadana, pacífica, democrática y constitucional. Tampoco se pueden decir todas, porque los que están enfrente son muy taimados. Y en fin, ya es lunes por mañana y aún sigo yo escribiendo esto. Al mediodía hablará la MUD, espero que me tape la boca de un sopetón y que haga lo que le reclama la historia. Si lo hace, nunca me habrán dejado tan feliz un par de nalgadas. Si se apega al librito conservador quedaré desencantado, la apoyaré sin embargo, aunque quizá mis esfuerzos reflexivos serán más espaciados, dirigidos a otros intereses.

Perdonen lo extenso, no supe hacerlo breve.

@TUrgelles

POST DATA: Escribo esto a la 1:30 pm, muy emocionado por el acto de la MUD en el Parque Miranda. Lo pudimos seguir por TV Venezuela de Miami y por Maduradas.com, indignados porque a quienes están en el país se los negó una canallesca cadena de Maduro. Con júbilo debo decir que la MUD me tapó la boca en buena medida, pues ha decidido hacer lo que le reclama la historia, mediante un camino que difiere con lo aquí propuesto pero marcha por el mismo sentido de desobediencia. La MUD irá a recoger las voluntades en los días establecidos por el CNE, pero se niega a reconocer el 20% por estado y rechaza la fecha de 2017 para celebrar el RR. Es una ruta legítima y digna de seguir, que exigirá una enorme dosis de firmeza y valor en los tres días de la recolección, sobre todo en el tercero. Ese último día nos tendremos que jugar a Rosalinda para imponer, a fuerza de voluntad y coraje ciudadano y en especial de la dirección política, la fecha de 2016. Hoy la MUD corrió la hora de la verdad para esos días finales de octubre. Tendrá que reunir toda la fuerza que tengamos para hacer valer nuestro punto. 

Contribución al Debate sobre “Condiciones para el 20%”

Thaelman Urgelles

La Mesa de Unidad Democrática ha mantenido una conducta impecable desde la irregular información emitida por el CNE sobre las condiciones para continuar la convocaría del Referendo Revocatorio de Maduro. Sin precipitarse a dar una respuesta rápida y sin abandonar un tono firme y combativo, la MUD nos ha mantenido informados sobre el proceso que ha decidido adoptar para afrontar lo que es sin duda el mayor intento del régimen para dar por cancelada la iniciativa revocatoria.

La gravedad del desafío antepuesto por el régimen y las decisivas consecuencias que tendrá cualquier respuesta que se adopte han motivado que la MUD abra una amplia consulta ciudadana, para escuchar a todos antes de decidir un rumbo que nos afectará a todos. Con ello responde a las exigencias de respuesta inmediata de quienes viven sin pausa sus eternas urgencias y crudos maximalismos. Si el Revocatorio es de todos los venezolanos, como han dicho Capriles y Chúo, decidamos entre todos el curso a seguir ante la provocación del CNE pesuvista.

En ese marco, y con la advertencia de que acataré y defenderé lo que anuncie la MUD el próximo lunes, ofrezco mi modesta contribución a la anunciada recolección de puntos de vista. Me he formado un criterio luego de seguir los acontecimientos lo más cerca que he podido (aunque no estoy Venezuela, esta situación no me invalida ni me intimida en absoluto para ofrecer mis opiniones), luego de leer la nota de prensa del CNE, escuchar las ruedas de prensa de Chúo y su estupenda entrevista con César Miguel Rondón y el “Pregunta Capriles” de este jueves 22. No tengo acceso a la información privilegiada que poseen los miembros de la MUD, por lo que entrego a ellos mi confianza y la indiscutible posición dirigente de este proceso. Algo que deberíamos hacer todos.

En primer lugar, veamos las cuestiones que estimo de principio:

  1. La Unidad es un valor esencial en este momento decisivo y a ella debemos adscribirnos. Y mientras demuestre que ella actúa conjuntamente, es la MUD quien marca el eje nuclear de nuestra unidad.
  1. A los efectos de analizar la política a tomar, no voy a utilizar el argumento principista de que el 20% por estados viola la Constitución. Tal sería un buen fundamento para justificar el rechazo a las condiciones del CNE, pero no vale como variable objetiva al considerar nuestras opciones reales de alcanzar el 20%.
  1. En otras palabras, si aún con el ilegal 20% por estado consideramos altamente posible superar el escollo, sigamos adelante con eso. Porque ante una dictadura anti-constitucional no deben ser sus opositores quienes se autoimpongan límites constitucionales. Ya veneraremos la Constitución cuando seamos gobierno; por ahora tomemos lo que haya, como hicieron decenas de causas justas en todo el mundo.

Examinemos ahora las opciones de alcanzar el éxito en recolectar un 20% de voluntades en cada una de las 24 circunscripciones regionales del país.

  1. Si el CNE se atrevió a violar con descaro la Constitución para dificultarnos al máximo la recolección del 20%, no vacilará en arriesgarlo todo para impedir que en uno o dos estados fracasemos en alcanzar la cuota de voluntades y con ello echar por tierra un camino que ha costado tanto esfuerzo político y ciudadano.
  1. Bastará con ubicar un grupo de mesas de recolección en lugares difíciles de acceder, en estados distantes y poco visibles, interponer obstáculos y amenazas a quienes se atrevan a llegarse hasta allá y si aún esa voluntad sigue adelante realizar cortes de luz, fallas de máquina u otros servicios, para lograr que uno o dos estados incumplan el objetivo.
  1. Los ejemplos de Nueva Esparta y algún otro estado para el 1% se verán como niños de pecho ante las impensables trapisondas que los bellacos pondrán en marcha esta vez. Y se trata de cifras 20 veces mayores, en escenarios geográficos y humanos mucho menos controlables.
  1. En fin, albergo muy pocas dudas de que el régimen logrará su propósito de impedir que alcancemos el 20% de las voluntades en las 24 circunscripciones. Algunos pueden afirmar, como ya se está oyendo, que sí podemos lograrlo. Pero convendrán que su optimismo es también una posibilidad, que puede fallar.
  1. Si fallamos en la recolección del 20% en las 24 regiones, la frustración que nuestro pueblo sufrirá será suficiente para desmovilizar cualquier iniciativa ciudadana por un tiempo que no dudo en ubicar hasta en 2018, y cuidado si me quedo corto. Porque la gravísima crisis humanitaria y global que conocemos no es garantía de que ella conducirá inevitablemente a una salida del régimen.
  1. Si hoy la crisis representa una amenaza para la continuidad del régimen es porque existe una recia voluntad de cambio en la población, inspirada en la perspectiva del RR16. Si esa voluntad se quebrase por una frustración como la señalada, es muy probable que el resultado sea la resignación, el miedo, la desbandada migratoria… y hasta la obligación internacional de apuntalar al régimen, por razones humanitarias y ante la impotencia de la oposición de producir el cambio. Cuba y Norcorea son ejemplos de que la capacidad de aguante de los pueblos ante la miseria puede ser infinita, cuando no se tiene la perspectiva del cambio.
  1. Por las razones anteriores, concluyo en que bajo ningún respecto se debe aceptar la condición del 20% por cada circunscripción. Hay muy poco que ganar y mucho que perder en ese escenario. Si esto se decidiere, cobra importancia el uso del principio constitucional violado por el CNE.

Ahora supongamos que la MUD, con la información privilegiada que maneja, decide asumir el reto del 20% por circunscripción y logra alcanzarlo plenamente. Entraríamos entonces en el terreno de la letra pequeña deslizada por las rectoras en una discreta nota de prensa: en caso de que se logre reunir el 20% de voluntades, el Referendo Revocatorio se celebrará en el primer trimestre de 2017. En vista de que al RR 2017 le han salido, en la propia oposición, entusiastas promotores mucho antes de cancelarse las opciones del RR16, analicemos qué significa revocar a Maduro luego del 10 de enero de 2017. Algo que no hemos tenido tiempo ni disposición de examinar quienes nos hemos enfocado en alcanzarlo en este mismo año, con la consecuencias que todos conocemos.

  1. En primer lugar, cabe esperar que si se reuniere el 20% de voluntades las maniobras de Jorgito Rodríguez y su pandilla no cesarán, mejor dicho ya comenzaron, para invalidar también la posibilidad de que se realice el Referendo el próximo año. Hay un par de argumentos leguleyos que podrían servirles; no los mencionaré para no darles idea a los bellacos de Escarrá y Cía.
  1. Pero supongamos que esas pillerías les fracasan, o fuesen meras fintas para incitarnos a aceptar ese camino, y en efecto se convoca y realiza el RR17, revocamos a Maduro y lo sucede el Vicepresidente que él designe 24 horas antes, etc. Esa posibilidad abre numerosos escenarios, según la persona escogida en La Habana para ocupar esa posición. Cada una de ellas supondrá variantes en el curso posterior de la política, incluida la de que Maduro renuncie antes de celebrarse la votación referendaria para evitarse la humillación esperable. Pero hay entre todas ellas un denominador común que paso a analizar brevemente:
  1. Cualquiera que sea el modo en que Maduro entregue la presidencia -renuncia o revocatoria- y quienquiera sea su reemplazante, el régimen sufrirá un inevitable refrescamiento, un cambio de mando que les permitirá ofrecer a los venezolanos y al mundo un rostro “nuevo”, sin duda menos desgastado y desprestigiado que Maduro. Ese (a) sucesor (a) no tendría que ser Hannibal Lecter o el propio Belcebú, como suponen algunos simplistas, sino alguien más potable y de aspecto moderado y sensato, como por ejemplo el general Padrino López, quien pese a ese talante no es menos amanuense de Raúl Castro que Maduro.
  1. Los opositores tendríamos que lidiar con alguien menos vulnerable en su credibilidad y aceptación, tanto fuera como dentro del país. Y para la población mayoritaria y la comunidad internacional, en medio de la pavorosa crisis que habría en aquel momento, será inevitable abrirle al “nuevo presidente” un compás de espera, una lapso de espera para que aplique el programa de rehabilitación nacional que seguramente tendrá estructurado y ahora mismo está en plena redacción.
  1. Ese plan de recuperación de un país hundido en el hambre y la miseria, presentado por una cara nueva con un lenguaje menos enloquecido que el de Maduro, recibiría sin duda el beneplácito y el apoyo de un amplio espectro de la comunidad política, diplomática y sobre todo financiera del mundo. El aval y los recursos que hoy Maduro –la República y PDVSA- se encuentran imposibilitados de recibir por su nula credibilidad, los podría alcanzar ese “nuevo gobierno de ideas moderadas y racionales”. Y hasta a la Asamblea Nacional le resultaría cuesta arriba oponerse a aprobar tales planes, so pena de recibir el generalizado repudio de una población que se vería beneficiada de inmediato con ello.
  1. Para decirlo con mayor claridad: los recursos y el apoyo político y diplomático que de inmediato recibirían –por ejemplo- un presidente Capriles o Ramos Allup, fluirían también para quien suceda a Maduro en el chavismo. Sin duda en menor medida, pero suficientes para remediar la crisis terminal, darle oxígeno al chavismo hasta 2018 y quién sabe si más…
  1. Examinada de este modo, resulta claro que tampoco la opción del Referendo 2017 resulta atractiva para la oposición liderada por la MUD. En realidad es una trampa de enormes proporciones, en la cual no dudo que están conchabados algunos –no todos- de quienes hoy la presentan como un desenlace realista que debemos aceptar como mal menor.

El presente análisis me lleva a sugerir con todo respeto a la MUD que rechace las condiciones decididas por el CNE para recoger el 20% de las voluntades para el RR. Por supuesto que no propongo el desistimiento, figura jurídica que significa retirar la solicitud y renunciar a ella y es lo que buscan estos bribones a través de sus “amanuensas”, las rectoras. La MUD debe rechazar esas condiciones y mantener viva la solicitud, exigiendo condiciones sensatas, posibles y apegadas a la Constitución.

Esto nos lleva al terreno de cómo proceder, o como dicen muchos para descalificarla, al campo de “con qué se come la desobediencia ciudadana”. Lo cual comporta un análisis igual de extenso, que publicaremos mañana por respeto al tiempo de los lectores.

@TUrgelles

 23 de septiembre de 2016

“El Show de Truman” en Margarita

Thaelman Urgelles

¿Recuerdan ustedes “The Truman Show”, la estupenda película sobre un mega-programa televisivo transmitido 24 horas diarias durante la vida entera de un joven, desde que nació hasta una edad cercana a los 30 años? Jim Carrey representa a Truman, el joven que fue tomado desde su nacimiento por un canal de TV para protagonizar su propia “historia real”, seguida eternamente por miles de cámaras situadas en un fantástico “estudio”: una ciudad completa con urbanizaciones, autopistas, tiendas, rascacielos de oficinas y hasta una playa para el esparcimiento de Truman y sus vecinos. Estos son representados por miles de extras de las más diversas condiciones sociales, profesionales y étnicas, para mostrar a los espectadores el más cabal entorno vital que podía construir el ambicioso director y productor del programa.

Sin reparar en que su vida entera ha sido un montaje que día a día se repite sin mayores cambios, Truman transita la farsa hasta que algunos datos de la rutina comienzan a hacérsele extraños; comienza a hacerse preguntas y dos episodios cruciales producen un giro radical en su mente: el actor que antes había interpretado a su padre (ahora muerto) aparece ante sus ojos en un nuevo rol secundario; además, Truman se enamora de uno de los personajes femeninos y la actriz que lo encarna se encariña con él, más bien conmovida por su triste situación.

Truman rebobina su vida y pronto descubre que toda ella ha sido una mentira, que él no es sino el infeliz prisionero de un espectáculo cuyo alcance ni siquiera logra precisar. El descubrimiento desencadena una sostenida lucha del joven por recuperar su libertad, mediante el logro de una vida auténtica que él mismo no sabe muy bien cuál será. Una y otra vez Truman intenta escapar de la enorme bóveda que es el estudio edificado para “su vida”, mientras el productor del programa le interpone los más sofisticados obstáculos para impedirlo. Todo esto ante los ojos de millones de tele-espectadores, que siguen insomnes la peripecia y van tomando partido por el muchacho, incluida su actriz amada, quien ha sido expulsada del reparto para cortar en seco el primer vínculo real que tuvo Truman.

Finalmente Truman logra su cometido, navegando en el mar de utilería entre tormentas generadas por los efectos especiales de la producción, esta vez una metáfora casi literal de la epopeya que por años han protagonizado miles de cubanos en busca de su libertad. Al vencer el último obstáculo lo espera la libertad, bajo la forma de su amada, quien ha corrido desde su televisor a encontrarlo en la puertita que él logra abrir en el enorme muro que cercaba su vida (otra calcada metáfora, ese muro con su respectiva “puertita”, como lo describe Donald Trump).

Pues bien, la brillante metáfora que fue el “El Show de Truman” acaba de adquirir patente de realidad en el sainete montado por Nicolás Maduro para la Cumbre de los Países No Alineados. No podía ser otra que nuestra amada Margarita el escenario escogido por estos farsantes para efectuar su montaje: hasta no hace mucho la isla ofrecía las condiciones naturales de un pequeño paraíso terrenal, adonde nos íbamos en vacaciones a vivir la experiencia de un país sin problemas, y adonde se han mudado miles de compatriotas suponiendo que allí estarían a salvo de la minuciosa destrucción que el chavismo ejecutaba en el resto del país.

Para la dictadura, Margarita ofreció otra condición ideal para el montaje. Ella podía ser aislada de presencias inoportunas que le ensombrecieran el show planeado. Y no vacilaron en poner en práctica todas las prohibiciones y obstáculos necesarios para blindar una cuarentena total para la isla: prohibición de vuelos no autorizados, bloqueo de toda embarcación privada no autorizada, veto a los parlamentarios y otros políticos ajenos al PSUV para visitar la isla; y sobre todo una férrea vigilancia policial y militar sobre los pobladores margariteños, para evitar que una nueva Villa Rosa les afeara la coronación del pobre Nicolás Maduro como como “líder mundial”.

Pero les quedaba un asunto por resolver: no podían presentar ante los visitantes una isla vacía de pobladores, sus hermosas playas sin bañistas, sus centros comerciales sin compradores, sus restaurantes sin comensales y los anaqueles de los automercados vacíos, como se encontraban antes de la Cumbre y se mantienen en el resto de Venezuela. Así que se llevaron varios barcos llenos de comida, ropa y otros artículos para llenar las tiendas, y a miles de chavistas y otros enchufados para ponerlos en las playas y centros comerciales. Abundantes extras y utilería, pues, como en la producción cinematográfica, para escenificar por una semana una sociedad ficticia ante los ojos extranjeros.

No resulta, por cierto, una novedad, este montaje de realidades ficticias por parte de los despotismos totalitarios: son famosos los documentales de la alemana Leni Riefenstahl para magnificar el poderío nazi, o la habilitación por estos mismos de campos de concentración “humanitarios”, en los que las familias judías jugaban cartas y felices tomaban el té por las tardes ante las cámaras de los reporteros y “observadores” invitados.

Stalin y Mao fueron imaginativos y prolíficos en la construcción de paraísos imaginarios de campesinas rollizas con sus mejillas sonrosadas y niños de pañoleta roja en escuelas y centros recreativos de utopía. Y no pocos venezolanos fuimos testigos de los paseos guiados de Cuba Tour, donde los turistas eran eficazmente conducidos por un Pangloss tropical con uniforme de guía turístico y carnet de la Seguridad del Estado a buen resguardo. No olvido la conmovedora visita al Hospital Psiquiátrico, donde los visitantes lloraban de emoción ante la “humanitaria psiquiatría socialista” que les era presentada en aquella escenografía para cándidos, encubridora del más cruel objeto que a esa ciencia adjudican los revolucionarios socialistas: diagnosticar enfermedades mentales a disidentes, homosexuales y otras “escorias sociales”.

Como lo hizo Truman, los valerosos margariteños y el pueblo todo de Venezuela encontraremos los medios para superar los perversos bloqueos que la pandilla gobernante, con la tutoría de sus maestros cubanos y españoles podemitas, trazan alrededor de nuestros anhelos de libertad, transparencia, nivel de vida y progreso material.

@TUrgelles

CUIDEMOS A NUESTRA ASAMBLEA NACIONAL

Thaelman Urgelles

Las pedradas que insiste en lanzar el TSJ contra la Asamblea Nacional tienen el propósito de trasladar la contienda a un escenario palaciego y leguleyo, distinto del que ahora ocupa, que es el de la exigencia nacional del Referendo Revocatorio.

Hay, por esto, que ser prudentes en las respuestas que la AN dé a esas provocaciones, por más justo y reconfortante que nos parezca un firme respuesta.

Vivimos un momento muy delicado, en pleno desenlace de esta larga contienda contra una pandilla particularmente perversa y aferrada al poder. Debemos, pues, mantener la cabeza fría y el juicio sereno.

El foco es el Revocatorio y su exigencia en las calles del país. La AN debe evitar en lo posible una ruptura definitiva del frágil hilo que la conserva atada a la institucionalidad legal. Pasar un poco agachada ante las provocaciones. Y seguir ejerciendo su misión constitucional, sin distracciones, en especial el proceso para nombrar a los nuevos rectores del CNE.

Si el TSJ invalida también ese proceso (que sin duda lo hará), quizá llegue el momento en que las tres sendas aparentemente distintas se unan en un solo apretado nudo: el conflicto TSJ-AN, el bloqueo del CNE al RR16 y la protesta popular ante la crisis. Si llega a ocurrir esa confluencia, pienso que el botón detonante estará en manos de nuestro Poder Legislativo.

Mientras tanto, y por eso mismo, cuidemos la AN y evitemos pasos apresurados que puedan sacarla del tablero.

 @TUrgelles

El parto de los montes

Fábula de Esopo

Hace mucho tiempo, en un lugar muy lejano los montes comenzaron a hacer ruido y a dar señales de como si fueran a parir.

Los hombres de aquellos tiempos, que nunca habían visto un suceso semejante, pasaban los días esperando que ese parto llegara y lo hacían con mucho miedo y gran asombro por ser testigos de un hecho tan singular.

En las conversaciones entre unos y otros se cruzaban apuestas acerca de qué tipo de monstruo terminarían por parir los montes y ya hacían planes de como abortar aquel parto o acabar con la vida de aquella espantosa criatura que sin duda se acercaba.

Y es que los ruidos eran desgarradores y todo el mundo estaba seguro de que del parto de los montes nacería un ser enorme del que todos temían incluso antes de saber su forma.

Llegó el día del parto y resultó que después de tanto alboroto el fruto del parto no fue más que un mísero ratón, por lo que los hombres, que habían pasado semanas atemorizados por aquel suceso, rompieron en carcajadas.

 

 Mientras escribo una opinión más elaborada sobre la Gran Toma de Caracas, meritoriamente ejecutada hoy por quizá un millón de venezolanos, sírvame este préstamo del gran griego Esopo para adelantar una opinión preliminar.

@TUrgelles

Toma de Caracas: Ni Atajo Violento ni “Bailoterapia”

Thaelman Urgelles

A sólo horas de la GRAN TOMA DE CARACAS es nítida su potencialidad de acontecimiento histórico, capaz de dar un vuelco al implacable bloqueo que el régimen ha construido ante toda posibilidad de salida democrática, pacífica y electoral de la crisis por él mismo provocada y protagonizada. Es una cita de los venezolanos con nuestro destino y la respuesta popular ante la convocatoria de la MUD está siendo calurosa, valiente y promete ser masiva en todas las coordenadas del país.

Dicho esto, debo expresar la creciente inquietud que me producen las amenazas y peligros que veo flotar sobre la movilización del 1º de septiembre. Y a riesgo de contradecir los llamados unitarios que suelo reiterar en mis escritos, debo decir que tales amenazas no sólo provienen de las esperables maniobras de amedrentamiento, bloqueo y represión que adelanta el régimen, cuya fuerza y crueldad serán sin duda crecientes y acentuadas en los próximos días.

Percibo que sobre el éxito de la Toma de Caracas se cierne también un par de opuestas sombras que toman cuerpo en estos días, provenientes del propio campo opositor. De un lado quienes, luego de oponerse agresivamente al Referendo Revocatorio y a toda iniciativa de la MUD, hoy se mimetizan en la convocatoria con sus habituales agendas maximalistas, con el propósito de torcer la intención de la iniciativa y generar situaciones extremas que entreguen el protagonismo y el poder de decisión de la crisis a sus añorados factores militares. Y de otro lado quienes, en el propio espacio de la MUD y luego de naufragar la misión mediatizadora de Zapatero, lanzan llamados para esterilizar la Toma de Caracas y vaciarla de combatividad, para transformarla en una marcha más con la consabida tarima llena de figurantes, con el posterior envío de la gente “tranquila” para sus casas.

Las emotivas movilizaciones que ya han salido de la provincia venezolana, en especial el valiente y simbólico desplazamiento de nuestros compatriotas indígenas de Amazonas, no merecen ser conducidas a ninguno de esos proyectos privados. Es visible que las expectativas populares sobre la Toma de Caracas niegan ambos extremos: la gente no parece dispuesta a inmolarse en una confrontación sangrienta cuyo desenlace recaerá directamente en conciliábulos cívico-militares que muy pocos conocen, pero tampoco está dispuesta a protagonizar otro saludo a la bandera, otra “bailoterapia”, como suelen llamar nuestros radicales a las marchas sin propósito claro ni éxito visible. Nuestra dirección política, merecedora de mi mayor respeto, tiene en este momento el complejo desafío de transitar con determinación y acierto el estrecho desfiladero que le dejan estas dos pretensiones extremas.

La Toma de Caracas ha sido convocada con 3 objetivos claros y precisos: obtener fechas para recoger el 20% de las voluntades para el Referendo Revocatorio, para el acto de votación revocatoria durante 2016 y para las elecciones regionales. Y 44 organizaciones ciudadanas añadieron ayer la exigencia de que el régimen acepte la ayuda humanitaria para la población. Así que, mientras por lo menos las dos primeras exigencias de la MUD no sean cumplidas por el CNE, la movilización ciudadana enmarcada en la Toma de Caracas debe mantenerse viva y en pie; no bajo la recurrida modalidad de “Marcha sin Retorno”, hoy imposible dadas las dramáticas carencias materiales y logísticas que sufren nuestro pueblo y sus organizaciones de vanguardia, pero sí bajo la multiplicidad de variantes creativas y disgregadas que la dirección política y el pueblo son capaces de poner en práctica para hacerle la gobernabilidad imposible a un régimen contumaz y perverso en su ilegal soldadura con el poder.

Muchos saben que en el pasado objeté acciones de calle que condujeron a dolorosas y sangrientas derrotas para la causa opositora. Mas siempre que lo hice dejé claras las razones: su inoportunidad táctica y estratégica; su condición vanguardista, que excluía a sectores sociales decisivos en esta contienda; y su carencia de objetivos claros y precisos, capaces de convocar a una amplia mayoría de la población. Hoy  están presentes todas las circunstancias para que una vasta mayoría de los venezolanos participe con vigor en una prolongada movilización pacífica que exija la salida constitucional de un régimen liquidado políticamente, tanto en el país como en el escenario internacional.

¿Para cuándo lo vamos a dejar? Si no es ahora no será nunca. ¿O acaso somos cultores dogmáticos de un pacifismo ad eternum que jamás admitirá el combate enérgico y decidido de nuestro pueblo contra la injusticia entronizada? Quienes eso proclaman no se apoyen por favor en Gandhi, ni en Luther King, ni en Mandela ni en el cristianismo; todos ellos, comprendido Santo Tomás, supieron definir el momento de la acción determinada y el sacrificio en ella, sin por ello renunciar a la paz y la compasión que rigieron sus luchas.

La previa dictadura que sufrió Venezuela fue echada del poder por la acción heroica de los caraqueños, el 21 y 22 de enero de 1958. La leyenda urbana de que fueron los militares quienes motu proprio depusieron a Pérez Jiménez falsea el hecho de que la presión militar ocurrida la madrugada del día 23 para que el dictador y su entorno más cercano abandonaran el poder y el país, fue el resultado de los combates de calle que aún se estaban librando contra los cuerpos represivos en diversos espacios públicos de Caracas y algunas ciudades del interior. Hubo víctimas mortales en aquellos combates, algo que ningún demócrata desea que ocurra en la lucha política, pero esa fue la apuesta y el riesgo de una población que no soportó más vivir con miedo y sin libertad.

Nosotros no pretendemos deponer violentamente a este gobierno. Sólo estamos pidiendo que se nos dé fecha y lugar para proseguir en los plazos legales nuestro ejercicio de un derecho constitucional; y tenemos que hacerlo con la firmeza y el vigor que corresponden ante una pandilla que bloquea toda solución. En tal exigencia y tono pacífico deberemos mantenernos hasta conseguir los resultados esperados…

Por ahora.

@TUrgelles

SI ESO QUIEREN, NO QUEDA OTRA…

Thaelman Urgelles

Diapositiva1

El vago anuncio de Tibisay Lucena de fijar ilegalmente para fines de octubre la afirmación de voluntades del 20% de los electores, echaría por tierra toda posibilidad de efectuar el Referendo Revocatorio antes del 10 de enero de 2017, para violentar la voluntad del 80% los venezolanos y la letra textual de nuestra Constitución.

No es hora de ponernos a discutir los peregrinos argumentos leguleyos de la sátrapa del CNE. Todo el mundo sabe que lo anunciado es inconstitucional, ilegal, anti-reglamentario y sobre todo criminal. Nos corresponde a los demócratas tomar nuestras propias decisiones acerca de la respuesta más coherente y efectiva al último zarpazo que planea la dictadura.

Es obvio que la presentación vaga y prematura de esa «decisión», sin haber sido discutida ayer en la Comisión de Participación Política, sin fecha y sin resolución oficial que la respalde, no es otra cosa que una provocación, un globo de ensayo, un pote de humo que lanza la dictadura para inducirnos a la acción indignada, inmediata y desorganizada.

No faltarán en las próximas horas los llamados a la acción desbocada, inmediatista y hasta violenta. Lo harán nuestros radicales de siempre y sobre todo desde los laboratorios de desinformación que en Miraflores maneja el cubano Ramiro Valdés. Todo con el objeto de desviarnos de la preparación de nuestra respuesta contundente, que no es otra que la TOMA DE CARACAS EL PRÓXIMO 1o. DE SEPTIEMBRE. Y para que abortemos esta decisiva acción de masas que luce muy bien planeada y en franco proceso de organización.

Recibo con satisfacción el mensaje de serenidad que esta tarde emitieron Henrique Capriles, Chúo Torrealba, Liborio Guaruya, junto a otros dirigentes de la Mesa de Unidad Democrática. No nos van a apartar del camino y de nuestra forma de lucha. Pero tampoco podemos retroceder en el plan de movilizar a todo el país hacia Caracas el próximo 1o. de Septiembre.

Si el CNE anula por la vía de trampas leguleyas la voluntad de cambio de los venezolanos, esta voluntad tendrá que encontrar otros cauces para cumplir su cometido de revocar a la dictadura. Preferimos la solución pacífica y electoral del Referendo, si no tendremos que apelar otros mecanismos de lucha, también constitucionales.

La cita de toda Venezuela tiene que seguir siendo el 1o. de septiembre en Caracas.

@TUrgelles

LOS TENEMOS AGARRADOS POR LAS MOCHILAS, NO LOS SOLTEMOS

21 píldoras sobre el diálogo de Zapatero

Thaelman Urgelles

  1. La situación que atraviesa el régimen sólo puede ser definida como desesperada. Están contra la pared, de espaldas ante el abismo, boqueando, con la lengua afuera, en los estertores… son otras maneras de decirlo. La tenaza conformada por el Referendo Revocatorio y la valiente movilización social de los venezolanos en las calles representa un cepo del que no podrá escapar.
  2. En tal circunstancia, y con la idea de salvarse en la raya del destino de oprobio que les espera, estos bellacos apelan a un diálogo que tienen 17 años y 6 meses negando a los venezolanos.
  3. Para procurarlo se buscaron a tres bien remunerados amanuenses internacionales, bajo el “patrocinio” de una entidad internacional –Unasur- que carece de total legitimidad por el desfase entre la configuración política actual de sus países integrantes y la conducta de su impresentable secretario general.
  4. Sin embargo, no les ha resultado muy difícil conseguir retórico apoyo internacional para sus sesgados agentes. Así se comportan los “organismos internacionales” y en general la diplomacia. Hacen falta muchos muertos y otras desgracias para que la diplomacia internacional se tome en serio alguna crisis nacional. Desde sus cómodas butacas y salones, la mayoría de ellos son incapaces de medir lo que realmente sucede en los territorios inmersos en la tragedia.
  5. Por añadidura, en esta oportunidad nos ha tocado un gobierno americano en sus últimos meses, más ocupado en preservar y ornar su “legado” que en dar soluciones justas y concretas a nuestra penuria. Un gobierno al que no le importaría mucho tolerarle –y hasta auspiciarle- una prórroga a Maduro con tal de no ver manchado su legado con una masacre o hambruna masiva en Venezuela.
  6. Y un Papa que nos ha resultado más líder político que espiritual, por lo cual ejerce su pontificado con una astuta combinación de retórica justa y renovadora con llano pragmatismo operativo.
  7. Hoy supimos que la Unión Europea -esa taza de plata que ha sido cómplice o ha reaccionado siempre tarde ante masacres, hambrunas, horrendas guerras civiles y otras tragedias- se dispone a nombrar a Zapatero como “su representante para la situación de Venezuela”.
  8. En ese contexto, y salvo la honrosa dignidad de un funcionario diplomático –el doctor Luis Almagro- y de un par de gobiernos latinoamericanos –Paraguay, Costa Rica y acaso otro-, el sufrido pueblo de Venezuela no cuenta con nadie en el mundo para enfrentar la perversa maniobra que pretende burlar nuestro derecho constitucional de decidir nuestro destino con los votos, a cambio de permitir que convoyes de todo el mundo le traigan a Maduro cargamentos de comida y medicinas que ellos mismos destruyeron en sus 17.5 años de fracaso, para que los repartan sus chafarotes militares o colectivos paramilitares.
  9. El rescate exigido por la mega-banda que mantiene secuestrada a Venezuela es sencillo: los dejamos de matar de hambre y enfermedades, y acaso enviemos a sus casas a Leopoldo, Rosales y a un puñado de otros presos, si ustedes convencen a la MUD de que deponga el Referendo Revocatorio.
  10. Otras pequeñas concesiones pueden ser discutidas, a cambio de perdones de deuda y masivo dinero fresco de parte de los países grandes y entes multilaterales… Eso sí, para administrarlo ellos mismos, con la honradez, equidad y eficiencia que han demostrado en estos años.
  11. Para ser justos, una transacción tal no sería para nada del agrado del presidente Obama, del Papa Francisco, de los miembros de los clubes OEA, ONU y UE. Pero representaría un práctico “peor es nada” ante la disposición mostrada por los secuestradores de enviarles al rehén en pedacitos; algo que ninguno de ellos quiere ver, sobre todo mientras se les pueda asignar alguna responsabilidad en el asunto.
  12. Dicho esto, que nadie en Venezuela puede negar que esté pasando, corresponde a la dirección política de la oposición –a la MUD y más específicamente a Capriles, Ramos Allup, Leopoldo, Ledezma y sus partidos políticos- impedir que esta maniobra prospere.
  13. En esta hora decisiva les toca a los dirigentes del pueblo venezolano guapear ante las enormes presiones que todos los factores nombrados están ejerciendo para que se siente a negociar la única arma cierta que tenemos para recuperar nuestro destino: el Referendo Revocatorio.
  14. Hasta ahora lo han hecho, de manera admirable, y no tengo dudas de que lo seguirán haciendo.
  15. La MUD debe resistir con toda determinación la convocatoria a ese diálogo sin condiciones. El que tiene una ventaja definitiva no se sienta a negociar, a menos que sea sobre los términos de rendición del adversario.
  16. Nosotros tenemos esa ventaja. Para decirlo como nuestros viejos: “con el Referendo Revocatorio los tenemos agarrados por las mochilas”, y se las apretamos duro cada día. No podemos soltar esa presa a cambio de nada ni cediendo a ninguna presión, por fuerte que ella sea.
  17. Como estos asuntos no son estáticos y no hay modo de plantarse con malacrianza en una posición fija, la MUD puede incluso reducir a sólo dos sus condiciones previas, que deben ser efectivamente concretadas antes de sentarse en la mesa:
  18. Primera condición: que el CNE anuncie esta misma semana la fecha de recolección del 20% de manifestaciones de voluntad para convocar el Referendo Revocatorio, y efectuarse en un plazo no mayor de 30 días calendario. Primera quincena de agosto, pues.
  19. Segunda condición: que el presidente de la República ponga el ejecútese a la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional aprobada por la Asamblea Nacional. Si para ello la Sala Constitucional del TSJ debe corregir su dictamen de inconstitucionalidad de la Ley, pues que lo haga. Si para que la SC lo haga debe la AN cambiar un par de comas y un adjetivo a la Ley, pues que lo haga.
  20. El resto de las condiciones anunciadas, todas importantes, pueden ser dejadas para ser debatidas en el diálogo.
  21. Conclusión: este régimen se está derrumbando pesadamente. Ayudémoslo a caer en orden, para que su dimensión mastodóntica no siga quebrando enseres al desparramarse por el suelo patrio.

@TUrgelles

LA CARTA DEMOCRÁTICA ES COMO SUBIR UN COROZO

Thaelman Urgelles

La aplicación de la Carta Democrática de la OEA es una valiosa opción complementaria para la lucha democrática de los venezolanos. Y su invocación debe hacerse sólo cuando tengamos la certeza de contar con los votos necesarios para lograrlo; porque un fracaso en esa tentativa sería brindarle al régimen una victoria que no merece, en estos tiempos de su declive irremediable.

La sesión del Consejo Permanente de la OEA que estamos viendo es una muestra de la complejidad y burocratismo leguleyo que revisten esas gestiones diplomáticas. Por eso he insistido: no debemos esperar de los organismos internacionales la solución de nuestra grave crisis. La Carta Democrática, si es que logramos conseguirla, sería una positiva jugada para descongelar un juego político al que el gobierno se empeña en cerrar toda salida; porque la misma daría una enorme presión sobre el gobierno para que acate mínimamente la Constitución y las leyes, respete la solicitud de Referendo Revocatorio y la gestión de la Asamblea Nacional. Pero nada garantiza que ello producirá un cambio en la actitud criminal del régimen y mucho menos significa que la Carta Democrática dará un final directo a la dictadura.

Hemos visto cómo la iniciativa del Informe del Secretario General Almagro, que conduciría a debatir la aplicación de la Carta Democrática, fue postergada para dar preferencia a un proyecto de acuerdo menos enérgico y vinculante que el de Almagro. No soy diplomático ni conozco los intríngulis del proceso; por ello doy una moderada credibilidad a la hipótesis de que los países que lanzaron esa propuesta lo hicieron por no existir los votos necesarios (23 de 34) para aplicar la Carta.

Pero no deja de llamarme la atención el texto blandengue (para la gravedad de nuestra situación) de la declaración propuesta por ese grupo de países, que a estas alturas son mayoría. Y el hecho de que el mismo haya sido impulsado por la Argentina, un país que promueve la candidatura de su actual Canciller a la Secretaría General de la ONU, y de quien se dice que ha obtenido la promesa de Maduro de apoyarla con su voto y los de su corte de los milagros del Alba y Petrocaribe.

A estas alturas, pienso que detrás del farragoso estilo de los discursos y de las intenciones de consenso lo que está en juego es la eliminación del apoyo al Referendo Revocatorio de la declaración final. Si ello ocurre, habrá sido otra demostración de la proverbial inutilidad de la OEA, de la cobardía y mediocridad de sus gobiernos y de que solo está en nuestras manos la solución del desafío histórico que la pandilla criminal llamada PSUV ha puesto ante nosotros.

De ser esto así, la OEA pasará a engrosar la lista de los responsables de cualquier desenlace criminal de esta crisis. No sería nuevo, por lo demás, la historia reciente de Africa, Asia, Europa, América y otros escenarios está llena de masacres, tragedias humanitarias y otras vergüenzas producidas por la cobardía y mediocridad de la UE, la ONU y otros organismos internacionales.

Ojalá me equivoque.

Sirva esto de aprendizaje a quienes en Venezuela han privilegiado hasta el extremo el lobby en escenarios internacionales, mientras dan un tímido y casi inexistente apoyo al Referendo Revocatorio, única vía cierta hoy para echar del gobierno a la cáfila corrupta que destruye al país.

@TUrgelles